2 de septiembre de 2010

Grupo EGB

DISEÑO Y EVALUACIÓN
DE
PROYECTOS EDUCATIVOS

3ro. EGB y EPA VI Semestre
Universidad del Mar


Grupo de Trabajo

Rocío Suarez
Lucía Estay
Camila Sánchez
Mª Agusta Silva
Valeska Rodríguez





2 comentarios:

  1. Concuerdo en que muchas veces el miedo al cambio frena nuestras acciones, y esto nos vuelve monótonos, o por muchas ganas que tengamos de realizar este cambio,son personas externas las que nos coartan, por sus propias inseguridades.
    Con respecto al Gung Ho, quisiera agregar que es un método que podemos utilizar en cualquier empresa o proyecto que emprendamos, incluso, en nuestra vida cotidiana.
    De esta manera mejoran nuestras relaciones interpersonales y nuestra autoestima, y el hecho de fijarnos una meta nos hace mas productivos en nuestro trabajo, y eso se ve claramente reflejado en los resultados de lo que hacemos.
    Carol Vásquez R.
    EGB.

    ResponderEliminar
  2. Considero que su blog es un aporte para cada uno de nosotros que estamos en formación, ya que tiene reflexiones y síntesis muy profundas donde podemos tomar conciencia de la realidad que hoy en día vivimos en nuestra educación. A mi parecer son pocas las personas que se atreven a innovar lo cual se produce por factores externos ya sea tiempo, papeleos administrativos ordenes directas de superiores y el mismo estancamiento de los docentes. Es primordial ser un agente de cambio ya que al cambiar nuestras prácticas educativas podemos adquirir nuevos aprendizajes en nuestros estudiantes, siendo un ejemplo positivo para el sistema. Con respecto al Gung Ho es fundamental trabajar en equipo y todos por una meta en común, ya que si trabajamos individualmente los resultados pueden ser mas negativos que positivos.

    Esthefany Castro H.

    ResponderEliminar