22 de septiembre de 2010

Documento "Problemas de la gestión educativa en América Latina"

  1. Gestión:

 La gestión es la acción de los seres humanos, compartidos por pensamientos, teorías y políticas, cuyo  fin es contribuir a que lo que se desea sea  logrado, pues de ella se deriva lo que llamamos gestionar, que es la acción  de conversaciones de grupos,  personas o miembros con objetivo en común, ya sean planificadas o administradas.


  1. Modelos de Gestión:

Como ya sabemos un modelo es algo digno de imitar, cada uno de los siguientes tiene sus limitaciones, pues el que sigue,  a cada uno de los modelos tiene su propia efectividad.

  • Modelo normativo:
Creado con el fin de poder alcanzar en el  futuro las acciones que se dan en el presente, siendo este más concreto, lineal y con un mediano plazo.

  • Modelo prospectivo:
 Permite tener una visión más amplia y con múltiples escenarios, del futuro y que no necesariamente lo que nos presenta el pasado. Entonces podemos deducir que es más incierto.

  • Modelo estratégico:
Pretende poder articular los recursos de una organización, contempla cambios de los  objetivos propuestos utilizando toda la organización.


  • Modelo situacional:
Es el que se preocupa de poder analizar y revisar los problemas que puedan producirse para alcanzar el objetivo deseado.


  • Modelo Calidad Total:
Se instala en la mejora de los procesos ideando organizaciones, gestiones más pequeñas y especificas que puedan determinar objetivos propios. Se consideran entonces la amplitud de usuarios que conduzcan  hacia el compromiso de la calidad.

  • Modelo Reingeniería:
Cuando los cambios no se han hecho lo suficientemente efectivos, se pretenden dar cambios cualitativos que respondan  las necesidades, proponiendo que este cambio sea drástico  y  productivo.



  • Modelo de calidad total:
Esta implica mejorar lo que ya existe, creando propuestas de resoluciones de problemas y que lo que se mejora debe ser de la mejor calidad posible.


  • Modelo comunicacional:
Situada en la destreza  de la comunicación, donde ocurren o no las acciones deseadas. Donde se pueden evidenciar  toda petición y la generación de compromisos.

  1. Modelo que debería darse en la actualidad:

Considero que la comunicación es uno de los aspectos claves para  la ejecución de cualquier proyecto u objetivo que se pretende lograr en una organización. Sin comunicación las cosas no podrían resultar o darse como uno espera. En la educación la comunicación entre entidad educativa-apoderados-profesores y alumnos cumple un rol muy fundamental y ayuda a la coordinación de ésta construcción de aprendizajes. También es importante mencionar el modelo  de la calidad total, pues apunta a que lo que hoy se  entrega debe ser de manera eficiente y  de la calidad que nuestros niños de hoy necesitan



Valeska Rodríguez 
3er. Año
Educación General Básica



No hay comentarios:

Publicar un comentario