¿Cuáles son las prácticas típicas más habituales en los Jardines o Escuelas restringiendo o frenando las prácticas, o sea, la manera de hacer las cosas?
Creemos que las cosas que frenan las prácticas pueden ser la resistencia al cambio, en el ámbito de enseñanza y evaluación. Los docentes enseñan y evalúan de la misma manera y siempre terminan utilizando lo ya impuesto, que pese a dar resultado, frena o genera un temor al “cambio”, el cual se puede traducir en la implementación de nuevas metodologías y formas de evaluar. E ahí donde se produce el estancamiento o resistencia.
“Si lo hago, lo hago a mi manera”, esto se podría ver reflejado en hacer las cosas de la forma que a uno se le va adecuando con los años, aferrandose a la forma mas cómoda para hacer las cosas. Siempre se esta modificando, quitando o ajustando todo para una auto conveniencia.
Al verse ya frente a un cambio, pueden llegar incluso a ponerse de acuerdo. “Ni a ti ni a mi nos conviene”, lo cual propone jugar un sub papel en el cual, pese a asentir y aprobar algún cambio, se siguen aplicando las mismas practicas por el temor a cambiar y probar practicas nuevas. Este miedo también puede ser por el hecho de no atreverse a marcar una diferencia o generar prejuicios entre los mismos pares.
para comenzar encuentro encuentro que las sintesis de este grupos estan bien enfocadas ya que hablan de las realidaes en la educacion en estos dias de nuestro pais.
ResponderEliminarestoy de acuerdo en cada uno de los ejemplos que dan y otro puede ser que las mayorias de las veces los futuros docentes les enseñana metodologias a utilizar pero las mayorias de las veces no hacen , estos no lo hacen ya que estan acostumbrados a hacer clases mas bien de forma tradicional . por lo mismo esto tambien es un estancamiento en la educacion ya que por no ser creativos ya que para ellos es mucha mas pegas hacen clases tradicionales ya que son mas facil .
carol camus olivares