Al iniciar la actividad curricular de diseño y evaluación de proyectos, era muy poco lo que habíamos estudiado sobre lo que es un PEI, pues solo habíamos tenido acercamientos de la visón y misión de distintos establecimientos donde habíamos realizados nuestras prácticas anteriores.
Considerando su estructura, sabemos hoy cuales son sus partes, poder analizar un FODA que no es para nada fácil cuando uno crea un “colegio ideal”, pues nosotras nos asesoramos en prácticas realizadas y observaciones, ya que ahí podemos utilizar y comparar que la visón y misión de un establecimiento reflejan en el actuar pedagógico de los docentes y ese mismo actuar pedagógico refleja lo que el establecimiento se propuso como metas.
Es importante conocer un PEI, su estructura, las fases, en general es importante conocer todo sobre él.
Con este trabajo he aprendido no solo la realización de un PEI que es el objetivo principal de la actividad curricular, si no también la forma de trabajar en equipo, y como todos los componentes importantes del Gung Ho! se reflejan en nuestro que hacer, la forma de trabajar en equipo, el sentirnos importantes, respetar nuestros ritmos de trabajo, poner en juego nos valores, va mas allá de lo que imaginaba.
Como conclusión final, podría rescatar que todo lo que se realiza hoy en día es para mi crecimiento y mejora de la construcción de aprendizajes que nos entregan los docentes, la escuela de educación y por que no, la metodología de la universidad, donde las relaciones de trabajo y comunicación se dan de forma transversal, ser una estudiante critica y reflexiva y que todo el proceso ha sido para muy significativo y es lo que hoy en día puedo rescatar que lo he aprendido en todo mi proceso de formación de una futura docente que pretende hoy ser un cambio en la educación del mañana.
Valeska Rodríguez R.
EGB
3er Año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario