Introducción
En este trabajo se dará a conocer el Modelo de gestión de calidad señalando en que consiste, que corresponde al Ciclo de Mejoramiento Continuo que analiza y toma decisiones importantes que dan paso para llegar a mejoramientos de gestiones. Este Modelo es gratuito y todos los establecimientos del país pueden llegar a usarlo estado a cargo de las diferentes directivas de instituciones educativas.
Este trabajo permite que los establecimientos realicen Autoevaluaciones que dan cuenta del estado de gestión y si el proceso termina con éxito se podría postular a Evaluación Externa conducente a la Certificación de Calidad de la Gestión Escolar.
También se nombraran y explicaran las etapas de aplicación:
1. Diagnóstico Institucional
2. Plan de Mejoramiento de la Gestión Escolar
3. Evaluación Externa.
Junto con lo anterior se nombraran a las personas que aplican este Modelo que son profesionales de alto nivel y que cumplen con un perfil indicado por el Consejo de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.
Por ultimo dará a conocer cuando se aplica este Modelo y se nombrara que tiene una vigencia por tres años y que se debe postular a una certificación siempre y cuando los antecedentes e informes lo permitan.
Junto con lo anteriormente nombrado se expondrán conclusiones individuales de cada integrante del trabajo y una conclusión grupal.
Conclusión
Existen programas de mejoramiento de la calidad de la gestión escolar, pues para este trabajo hemos utilizado como modelo el de Fundación Chile, donde se contemplan distintas etapas, que pueden ser utilizadas para orientar el mejoramiento de proyectos educativos, denominado ciclo de mejoramiento continuo.
El tener un modelo como dice su palabra es un modelo digno de seguir, nos permitirá poder tener una organización y que de esta organización se tengan buenos resultados denominado también certificación de calidad en donde se deberá revisar cada paso de dicha organización, donde se pueden evidenciar liderazgos de las direcciones, y lograr visualizar las fortalezas y debilidades y a su vez se puedan crear oportunidades para poder revertir lo que no nos está dando un resultado.
Cualquier entidad educacional puede optar y hacer uso de este modelo de gestión de calidad total para sus proyectos educativos, donde los pasos a seguir son:
1.- Diagnostico
2.- Propuestas de acción
3.- Implementación de esas propuestas de acción
4.- Evaluación externa
Para poder realizar estas propuestas de acción se toman en cuenta todos los aspectos de la gestión escolar para una propuesta de acción eficiente y con un buen resultado, ya que esta evaluación externa se realiza por profesionales llamados consultores con el fin de ser un asesor a las instituciones educativas.
En este modelo entonces podemos rescatar que se utiliza en una mejora de un proyecto educativo institucional con el fin de obtener una mejora en la gestión de la calidad en la educación.
Consideramos que es importante poder autoevaluar nuestro centro educativo en el cual trabajaremos que este entregue la mejor calidad por parte de todos los que integran un proyecto educativo, o sea, la comunidad escolar.
Valeska Rodríguez, Rocío Súarez, María Agusta Silva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario