17 de diciembre de 2010

proyecto educativo institucional escuela Huasco navegante

I-  introducción 



Esta elaboración es de suma importancia por que es uno de los trabajos mas importantes que hemos tenido a lo largo de nuestra carrera, realmente cuando uno parte con el trabajo no le toma el peso que realmente tiene pero a medidas que vas avanzando te vas dando cuenta que no tiene nada de fácil ni siquiera el solo hecho de que el proyecto fuese de una escuela ficticia lo hace mas fácil.
El pei es el pilar fundamental de un establecimiento es como la verdad todo lo que quieres saber se encuentra ahí todo lo malo lo bueno y lo que hay que cambiar

A continuación les hago entrega de mi presente trabajo un pei elaborado de un colegio ficticio mas bien es una escuela rural que se encuentra en la ciudad de atacama en la localidad de huasco esta escuela quiere ser innovadora y salir de común esta escuela quiere brindarles mejores oportunidades a los niños del sector abrirles puertas en zonas urbanas y que sean capas de obtener su titulo profesional y proyectarse de una manera amplia en sus vidas huasco navegante les ofrece la oportunidad  de seguir sus estudios en el centro de formación técnica MIHA desarrollándose en distintos sectores tales como hotelería ,turismo y gastronomía dándoles la oportunidad de irse a estudiar embarcados en uno de los cruceros de esta institución .

El siguiente trabajo también muestra las debilidades y fortalezas de nuestro colegio y las cosas que se desean y se deben mejorar para obtener los mejores resultados con nuestros alumnos también se muestran diferentes estrategias para sacar adelante nuestro colegio y planes de mejoramiento  la idea es siempre ver a nuestro alumnos contentos y aprendiendo felices y que mejor que ver a sus padres comprometidos con la escuela es por eso que elabore algunas estrategias para mantener ala comunidad de padres y apoderados cerca del establecimiento


 II)    DATOS GENERALES RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN


 LA ESCUELA RURAL "HUASCO NAVEGANTE”, SE UBICA EN LA
LOCALIDAD DE CANTO DEL AGUA, A 90 KILOMETROS AL NOROESTE DE
LA CIUDAD DE HUASCO, PROVINCIA DE HUASCO REGIÓN DE ATACAMA.
ESTA ATIENDE CURSOS DE 1° A 6° AÑO BÁSICO, COMBINADOS, ES
BIDOCENTE Y DESDE EL AÑO 1997 SE ENCUENTRA APLICANDO LA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
YA QUE SE CONSTRUYO EL RESTO DE LA ESCUELA EN BASE A PROYECTOS REGIONALES.
LA ESCUELA DA ATENCIÓN A TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS EN
EDAD ESCOLAR DE LA COMUNIDAD, QUE CUENTA CON UNA POBLACIÓN
DE ALREDEDOR DE 200 HABITANTES, LA ESCUELA CUANTA CON UN
FURGÓN ESCOLAR EL CUAL SE UTILIZA PARA TRANSPORTAR A LOS
ALUMNOS DESDE SUS HOGARES YA QUE QUEDAN MUY RETIRADOS DE LA
ESCUELA (14 KMS APROX)
EN ESTOS AÑOS LA MATRÍCULA SE HA MANTENIDO ENTRE LOS 13 Y 16
ALUMNOS, PROYECTANDOSE MANTENERSE EN ESE MARGEN.
LA ESCUELA FORMA PARTE DEL MICROCENTRO “ NAVEGUEMOS JUNTOS ” (DE
LAS COMUNAS DE HUASCO Y FREIRINA)

 III)  IDEARIO INSTITUCIONAL 

VISIÓN :  ESTA ESCUELA TIENE COMO OBJETIVO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS
ALUMNOS EN UN MARCO DE RESPETO,UNION Y AMOR POR SU FAMILIA
COMPAÑEROS Y COMUNIDAD, FAVORECIENDO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y
DESEMPEÑO EN CURSOS SUPERIORES, MOTIVANDOLOS A SEGUIR CON ESTUDIOS
SUPERIORES PARA ASI PODER TENER MAS OPORTUNIDADES. EN ESTA ESCUELA
SE TRABAJA BAJO EL LEMA “SALIR AL MUNDO PREPARADOS PARA EL MUNDO”.

MISIÓN: BRINDAR A NUESTROS ALUMNOS UNA FORMACIÓN DE EXCELENTE NIVEL Y UN FUTURO INNOVADOR DONDE CADA UNO INTERNALICE   CONOCIMIENTOS RECONOZCAN SUS HABILIDADES Y DESCUBRAN SUS POTENCIALIDADES PREPARÁNDOLES Y ENTREGÁNDOLES LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA QUE VALLAN SEMBRANDO UN FUTURO EXITOSO DENTRO DEL ÁREA RURAL Y ABRIR PUERTAS EN UN MUNDO URBANO LLENO DE OPORTUNIDADES Y SUEÑOS QUE NUESTROS ESTUDIANTES VERÁN REFLEJADOS EN UN FUTURO CERCANO   

IV) VALORES INSTITUCIONALES 

RESPETO , HONESTIDAD , SOLIDARIDAD , COMPARTIR, TOLERANCIA , AMISTAD, COMPAÑERISMO,
SER PERSONAS OPTIMISTAS Y POSITIVAS 

V) CONCLUSIÓN 


 Con el presente trabajo debo reconocer que aprendí bastante en muchos aspectos con solo reconocer que en una cierta forma el PEI del colegio es el pilar fundamental de la institución el PEI es todo es el envoltorio el envase de un colegio la faceta bonita que demuestran pero dirigida a lo que quieren ser en realidad , creo que aquí viene un punto muy importante que me da la impresión que a veces muchos colegios fracasan por la mala elaboración de un PEI por la mala construcción y poca dedicación a este, y creo que los colegios mas exitosos son los que están constantemente revisando, analizando y mejorando su PEI. Por otra parte valoro mucho el haber elaborado un PEI por que ciento que con esto aprendí como es realmente la otra cara de la moneda como futuros docentes y practicantes actuales creo que nunca nos habíamos visto enfrentados a una “misión” como esta por que por lo general estamos acostumbrados a estar siempre en el aula y a compartir en los recreo con algunos docentes pero nunca compartimos con lo que es la directiva de los colegios ni los jefes de utp ni mucho Menos con los sostenedores en algunos casos.
Me di cuenta que si quieres elaborar o participar en la construcción de un PEI realmente tienes que estar comprometido por que es un trabajo duro que cada ves se le van agregando, cambiando y quitando cosas.
Como futura docente creo que me queda más que claro que si alguna vez tengo la oportunidad o me invitan a ser parte de la construcción de un pei voy a estar segura de la decisión que tome por que ahora me di cuenta que a veces el mal funcionamiento de una institución es por nuestra culpa por que quizás muchos docentes abandonaron en el camino el proyecto y esto hace que la institución se vea amenazada constantemente Por cualquier eventualidad que pueda salir en el camino asi que ya se lo que conlleva hacer un trabajo como este.

camila sanchez 





I. Introducción.

El sentido de este trabajo es que mediante la elaboración de un PEI, realizar una síntesis de la actividad curricular  de Diseño y Evaluación de Proyectos.
La elaboración de un PEI, para nosotras como estudiantes de pedagogía es muy importante ya que representa  la imagen de la institución además de posibilitar coordinadamente las acciones de las personas que conforman la comunidad educativa.
 Sus elementos centrales  a desarrollar son:
·         Análisis situacional de la comunidad educativa.
-          En este ítem podremos encontrar los datos generales relevantes de la institución que son ubicación, dependencia, clima institucional, aspectos pedagógicos relevantes y todo lo que tiene relación con la comunidad educativa.
·         Marco filosófico curricular.
-          Este contiene la Visión institucional, la misión, valores y por último los principios institucionales pedagógicos o curriculares, acá se encuentra principalmente el sentido valórico e ideológico del establecimiento.
·         Investigación diagnóstica de la institución.
-          Se da a conocer el FODA correspondiente a cada dimensión determinada gracias a reuniones realizadas en conjunto, este fue creado basándonos en nuestras experiencias previas a la elaboración del informe.
·         El sentido de este trabajo es que mediante la elaboración de un PEI, realizar una síntesis de la actividad curricular  de Diseño y Evaluación de Proyectos.
             La elaboración de un PEI, para nosotras como estudiantes de pedagogía es muy importante ya que representa  la imagen de la institución además de posibilitar coordinadamente las acciones de las personas que conforman la comunidad educativa.
             El presente trabajo dará a conocer la construcción de un PEI, cuyo  establecimiento es ficticio de enseñanza técnico profesional ubicado en la zona altiplánica del extremo norte del país.
            Sus elementos centrales  a desarrollar son:
·         Análisis situacional de la comunidad educativa.
-          En este ítem podremos encontrar los datos generales relevantes de la institución que son ubicación, dependencia, clima institucional, aspectos pedagógicos relevantes y todo lo que tiene relación con la comunidad educativa.
·         Marco filosófico curricular.
-          Este contiene la Visión institucional, la misión, valores y por último los principios institucionales pedagógicos o curriculares, acá se encuentra principalmente el sentido valórico e ideológico del establecimiento.
·         Investigación diagnóstica de la institución.
-          Se da a conocer el FODA correspondiente a cada dimensión determinada gracias a reuniones realizadas en conjunto, este fue creado basándonos en nuestras experiencias previas a la elaboración del informe.
·         Objetivos estratégicos.
-          En ellos se darán a conocer los objetivos estratégicos, que fueron creados en base a una debilidad de cada dimensión considerando en su construcción su causa y efecto.
·         Proyectos específicos para cada objetivo estratégico.
-          Este ítem contempla las diferentes dimensiones con nombre del proyecto, fecha inicio, fecha término, fundamentación, descripción resumida, objetivos/metas y por ultimo forma de seguimiento y monitoreo.
·         Desarrollo proyecto especifico que abarca una sola dimensión  y se puede vivenciar secuencia de actividades que se distribuyen en: Responsables, recursos H/F/M, y procedimientos de evaluación
·         Cronograma proyecto considerando actividades y fechas de realización.
Conclusión final del grupo.estratégicos.
-          En ellos se darán a conocer los objetivos estratégicos, que fueron creados en base a una debilidad de cada dimensión considerando en su construcción su causa y efecto.
·         Proyectos específicos para cada objetivo estratégico.
-          Este ítem contempla las diferentes dimensiones con nombre del proyecto, fecha inicio, fecha término, fundamentación, descripción resumida, objetivos/metas y por ultimo forma de seguimiento y monitoreo.
·         Desarrollo proyecto especifico que abarca una sola dimensión  y se puede vivenciar secuencia de actividades que se distribuyen en: Responsables, recursos H/F/M, y procedimientos de evaluación
·                              -           Cronograma proyecto considerando actividades y fechas de realización.
                      -           Conclusión final del grupo.
El presente trabajo dará a conocer la construcción de un PEI, cuyo  establecimiento es ficticio de enseñanza técnico profesional ubicado en la zona altiplánica del extremo norte del país.





II. Descripción del establecimiento.

Aspectos Pedagógicos Relevantes:
El colegio Atacama Navegante se rige según los planes y programas propuestos por el  Ministerio de Educación en el nivel de Enseñanza Media y Técnico profesional. Metodológicamente utiliza un enfoque Constructivista lo que promueve el desarrollo de la autonomía y pensamiento crítico.  Además de constantemente  realizar actividades que fomentan el trabajo en equipos  lo que a su vez potencia el respeto a la diversidad y la toma de decisiones. Aspecto fundamental considerando que es una institución técnico- profesional que prepara estudiantes para el mundo laboral en el ámbito de la hoteleria, turismo y gastronomía.
Uno  de los factores que  inciden en el aula y en los aprendizajes de los alumnos es la diversidad de los  estudiantes, entre ellos una proporción importante  proveniente de etnias del norte de nuestro país.


III. Ideario Institucional.

Visión Institucional
Queremos ser un colegio integrador en todo ámbito tanto con los estudiantes como en las diferentes  estrategias de enseñanza, la cual se da desde un enfoque constructivista. Además de constantemente ir actualizando y  fomentando el desarrollo de competencias como: Capacidad de reflexión, análisis crítico, y trabajo colaborativo.
Las relaciones serán un aspecto muy importante destacando la cercanía, confianza, transmitiendo apoyo y entusiasmo por aprender enfatizando en que el error es parte del proceso de aprendizaje.
Las  relaciones con la comunidad serán fluidas mediante diferentes medios de comunicación existentes, integrando a los padres y apoderados en el proceso de enseñanza, pues estas serán  fundamental para el establecimiento que permitirían contextualizar  y establecer distintas relaciones posibilitando el acceso a diversos recursos.

Misión Institucional
El Colegio Técnico Profesional Atacama Navegante, es una institución educativa  encargada de atender a las diferentes necesidades de enseñanza del sector considerando nuestros principales valores que son el respeto por las personas, la formación de personas crítico reflexivas y atención a la diversidad de la comunidad educativa.
Considerando que somos un colegio Técnico Profesional que promueve el ámbito turístico de la región de atacama, fomentamos a su vez el desarrollo productivo nacional con la incorporación de personas que trabajen dependiente o independientemente y a su vez crear una continuidad o un lazo que les permita acceder a la educación superior.

Valores Institucionales
 Los valores que en el Colegio Atacama Navegante, se consideran mas relevantes son:

-       Personas Críticas Reflexivas.
-       Respeto
-   Diversidad.
  
 IV. FODA.

Análisis FODA

Dimensión

Fortalezas

                                                                     
Debilidades





















Administrativo- Financiera

·         Directivos  y sostenedores definen presupuesto anual del colegio.
·         Los dueños, sostenedores y director participan en conjunto en la administración del colegio.
·         Acceso a  becas internas de la institución.
·         Existencia de presupuesto para la mantención de material didáctico del establecimiento.
·         Existen 2 fuentes de financiamiento: Particular y subvencionada.


·         Elevados criterios para la asignación de beca interna.

·         Bajo cumplimiento de los pagos de mensualidades por parte de los apoderados  que provoca una constante deuda del establecimiento.

·         Mala administración de los gastos de mantención (poca prioridad).

·         Falta de auditoría interna para el  control de salida y entrada de dineros.

·         Poco control en el gasto de servicios básicos (Agua, luz, teléfono, internet).

Amenazas


Oportunidades

·         SIMCE: Baja matricula por resultados.
·         Subvención: Baja por el descenso de matrícula.
·         Mal asesoramiento externo en el manejo de las finanzas.
·         Retraso en el pago de subvenciones por parte del MINEDUC.
·         La renuncia permanente  de profesores  y funcionarios, por razones económicas.






·         El MINEDUC por medio de postulaciones a distintos proyectos ayuda al financiamiento de los mismos.
·         El MINEDUC aporta con la renovación del mobiliario escolar.
·         La SEREMI de educación aporta cada 2 años con una auditoria  gratuita cuya finalidad es reorganizar los recursos económicos del establecimiento.
·         El MINEDUC da la posibilidad de acceder a diferentes tipos de bonos para los docentes y el establecimiento.



2 Causas
Debilidades
2 Efectos
·  Por el ingreso y egreso permanente del personal de servicio, no existe una conciencia de cuidado de estos servicios.
·  No existe una persona encargada de regular el gasto de servicios  básicos.
Administrativo - Financiera
Poco control en el gasto de servicios básicos.


  • Cuentas elevadas de suministros básicos.
  • Se producen cortes de suministro por no pago de cuentas.




V. Objetivo Estratégico.
La dirección del establecimiento designara a un paradocente por cada pabellón cuya , misión sera verificar el buen uso de la energía eléctrica así como también la del agua potable, con el fin de disminuir en un 30% los gastos de suministros. Solicitando un informe trimestral de dichos gastos al contador del establecimiento.

VI.Proyecto Especifico.

Dimensión
Nombre del Proyecto

Dimensión Administrativo-Financiera


“Enchúfate y cuida los recursos de tu colegio”
Destinatarios
Dirección del establecimiento
Departamento de finanzas
Estudiantes
Docentes
Personal de servicio
Fecha Inicio
Marzo de 2011.
Fecha Término
Diciembre de 2011.

Fundamentación

Frente a los altos costos de suministros básicos,  el establecimiento considera necesario designar a un encargado que verifique el correcto uso de los servicios en las dependencias del establecimiento.



Descripción resumida

Se designará a un paradocente por pabellón de la institución quien será el encargado de verificar el buen uso de sumisitos básicos. 



Objetivos / Metas


Objetivo: Verificar el buen uso de los suministros.
Metas: Disminuir en un 30%  los gastos de suministros.
Formas de Seguimiento y Monitoreo

Se evaluará trimestralmente por medio de un informe elaborado por el contador de la institución que de cuenta de la evolución en base a esta medida.